Ambas empresas, pertenecientes al Sistema Coca-Cola, fueron distinguidas en la categoría ‘Conservación de Bosques’ por su labor en la reforestación y manejo del interés hídrico en la Reserva de la Biósfera Oxapampa Asháninka Yánesha.
La reforestación, con más de 80 mil árboles, es uno de los principales logros alcanzados por el Sistema en esta gestión.
Con el objetivo de mejorar la gestión del agua, el acceso de las comunidades a este recurso y optimizar las cuencas hidrográficas, el Sistema Coca-Cola, conformado por Arca Continental Lindley y Coca-Cola Perú, impulsa una estrategia al 2030 que propone alcanzar estos resultados, mientras continúan reponiendo más del 100% del agua utilizada en sus procesos.
Es así como nace el proyecto ‘Gestión participativa para la conservación, reforestación y manejo de áreas de interés hídrico en la Reserva de la Biosfera Oxapampa Asháninka Yánesha’, que refleja el esfuerzo conjunto entre ciudadanía, autoridades, empresa privada y organizaciones sociales para preservar las fuentes de agua.
A lo largo de ocho años, la alianza entre el Sistema Coca-Cola, el Instituto del Bien Común y la Fundación Avina ha permitido reforestar con más de 80 mil árboles la reserva oxapampina, así como recuperar y conservar más de 2.262 hectáreas de bosques ribereños y de cabecera. Esto fue posible a partir de la firma de más de 80 Acuerdos Recíprocos por el Agua y Acuerdos de Conservación con propietarios y comunidades nativas, quienes se han convertido en guardianes del agua y los bosques.
En medio de la pandemia, la continuidad del proyecto ha sido garantizada y pese a las restricciones impuestas por la emergencia sanitaria, el acompañamiento a las comunidades resultó decisivo. Al respecto, la entrega de materiales de bioseguridad, la sensibilización y el trabajo articulado con comités de salud fueron algunas de las acciones implementadas.
Cabe destacar que incluso antes de la crisis originada por el COVID-19, las metas trazadas para esta iniciativa ya habían sido superadas ampliamente. Se tenía como objetivo la conservación de mil hectáreas en la subcuenca del río Chorobamba y 700 hectáreas en la subcuenca del Pichis. Actualmente, ambas fuentes de agua se encuentran por encima de las 2.200 hectáreas conservadas.
Gracias a estas acciones, el Sistema Coca-Cola cumplió con lo propuesto en 2015 y desde entonces ha incrementado año a año el porcentaje de recuperación de agua. Tal es así, que a la fecha devuelve a la naturaleza más del 196% de este recurso que utiliza en sus procesos productivos. Es por esto que le han otorgado el reconocimiento “Conservación de Bosques” en los Bóscares Perú 2021.
A partir de los buenos resultados, el proyecto se ha planteado metas más ambiciosas para el 2030, tiempo en el que buscar llegar al 100% de compromiso por parte de los propietarios con el fin de seguir conservando más bosques ribereños y de cabecera, los cuales son vitales para mejorar la calidad y cantidad del agua, así como para beneficiar a las poblaciones vulnerables.